La epigenética es novedosa, pero igualmente limitada
![]() |
La epigenética propone, por ejemplo, que el estrés puede inducir a caracteres adquiridos heredables |
¿La epigenética corrobora que los caracteres adquiridos se heredan?
La epigenética propone que diverosos factores, incluyendo factores ambientales, pueden provocar cambios adquiridos y heredables en los organismos terrestres, pero sin provocar modificación en la secuencia de su código genético.
Por mucho tiempo se ha pensado que los genes controlar lo que es un organismo terrestre, y que los caracteres adquiridos no se heredan.
Tradicionalmente los investigadores no han pensado que no exiten caracteres adquiridos, pues las observaciones les han llevado desde hace mucho a considerar de que existen los caracteres adquiridos. Lo que se ha cuestionado es que estos caracteres sean hereditarios.
En ese aspecto es que la epogenética resulta novedosa, pues contraría la postura tradicional (la de fechas recientes), y propone la heredabilidad de caracteres adquiridos. Aunque, también, que dichos cambios son reversibles.
La diferencia entre la epigenética y el lamarckismo radica en que el lamarckismo proponía que los cambios dentro de los organismos eran resultado exclusivamente de adaptaciones de un individuo al medio que eran transmitidas su descendencia.
La epigenética no reemplaza las teorías de la herencia biológica y no intenta ocupar el lugar de estas como ocurría con el lamarckismo. Pero, en resumidas cuentas, parece simplmente una forma de lamarckismo que concilia su postura con la herencia genética determinada por el ADN.
Aún así, aunque la epogenética se presenta como una opción adicional, quizás subordinada, al ADN, no deja de contrariar la postura tradicional que proponía la heredabilidad de los caracteres únicamente por vías relacionadas con el código genético.
Pienso que hay que reiterar que la epigenética no propone cambios a nivel del código genético, o el ADN, sino que propone cambios en términos anatómicos y fisiológicos (funcionamiento del cuerpo) al margen del código genético.
Finalmente, en mi oponión, la epigenética al plantear la heredabilidad de caracteres adquiridos contraría la noción tradicional.
A su vez, sigo pensando que los genes controlan los caracteres y la herencia de forma determinista; de modo que incluso los cambios epigenéticos ocurren porque el ADN lo permite así. La epigenética lo que consigue es suprimir la expresión de algunos genes y, quizás, que algunos genes se expresen de forma diferente a lo usual.
Pienso que el ADN tiene límites en cada especie (un límite de variables permitidas) y los cambios epigenéticos son simplemente parte de esas variables. Por ello, ni la epigenética ni tampoco las mutaciones pudieran conducir a cambios imposibles como el surgimiento de cabezas de pollo en un ternero (la mutación pudiera conducir al surgimiento de cabezas de ternero -bicéfalo- en un ternero, o a pollos bicéfalos).
De modo que, pues, pienso que los genes limitan los posibles efectos epogenéticos. O, dicho de otra forma, la epigenética está determinada o limitada por los genes.