Una opinión de un fundamentalista cristiano sobre el fundamentalismo religioso
¿El fundamentalismo religioso es malo?
No solamente las ideologías religiosas han adoctrinado a las personas a lo largo de los años, también corrientes no religiosas emplean argumentos basados en propaganda tendenciosa que, muchas veces, culmina siendo fakenews.
No todo fundamentalismo religioso es malo, eso no es cierto. La propaganda suele presentar personas violentas que van contra las normas establecidas en las sociedades que habitan para argumentar que el fundamentalismo religioso es malo.
Yo me considero un fundamentalista de mis creencias religiosas, las cuales no creo que se puedan cambiar para ser modernizadas. Sin embargo, siguiendo esas mismas creencias religiosas tendría incluso que evitar las discusiones sobre diversas cosas que no convienen, las protestas o revueltas, mucho más acciones físicamente agresivas.
Entiendo por fundamentalismo, como su nombre lo sugiere, aquél apego a las creencias fundamentales de la religión que se practica.
Oficialmente se suele decir en diccionarios y demás que el fundamentalismo religioso es "una interpretación literal". Quiero hacer énfasis en interpretación. Debo pensar que si una interpretación, que de todas formas es un entendimiento no literal de lo que se lee (de lo literal), entonces lo contrario a una postura fundamentalista es una interpretación fantsiosa alejada de lo que el texto en cuestión dice. Si el texto literalmente dijera, por ejemplo, 1 solo hombre, una persona no fundamentalista leerá 2 hombres o 3 hombres, u otro número diferente a lo que literalmente se lee (para mí eso no se llama interpretar sino que inventar una mentira).
Por supuesto, se puede entender que una unidad compuesta de hombres pudiera ser como un solo hombre en sentido de que todos están unidos en propósito. No es lo mismo que decir que un solo hombre o un solo ser literalmente pueda ser dos o más seres distintos.
Aquí interpretamos "Como un solo hombre" como una forma uniforme de pensamiento que los conduce a todos en este grupo de personas distintas a un mismo propósito. No podemos interpretar que sean todos un solo hombre formado por varios hombres distintos. Esto es así como en el uso de analogías donde las interpretaciones también son literales o apegadas a lo que fielmente dice el texto.
Entonces, como se puede entender, el riesgo para los gobernantes de mi fundamentalismo religioso es muy diferente al que representa el de otros grupos de otras religiones. En mi caso, quizás a líderes mundiales les moleste que yo no esté dispuesto a participar en una guerra u cualquier conflicto patriótico (en mi caso, ir a una guerra por Panamá) y que influya en otros en este sentido. Sin embargo, en ninguna forma pueden decir que mi religión me moviliza a realizar actos violentos contra las personas o sociedad en general.
En el caso de Panamá, de hecho, no hay ejército y el país oficialmente tiene que mantener posturas neutrales por la cuestión del canal, tengo entendido.
En otros casos, pudiera ser que incomode que mi fundamentalismo se basa en no competir con otros por cosas como, por ejemplo, dinero. En una sociedad capitalista cosas como estas pudieran ser mal vistas. Pero, seamos honestos, esto tampoco es algo violento.
Puede también que a algunos sectores les incomoden mis críticas a posturas socialmente aceptadas (en muchas sociedades) como la teoría de la evolución biológica, motivo por el cual he sido antes baneado de un foro de ciencia.
Ver: Tratado contra la teoría de la evolución biológica
Y sí, quizás una de las cosas más incómodas de mi fundamentalismo religioso para diversas sociedades, como en Panamá, es que además de evitar el fanatismo patriótico, tampoco soy partidario de la democracia.
Desde mi fundamentalismo religioso los humanos sean muchos o pocos no dejan de ser simplemente criaturas humanas. No creo que siempre escuchar a las masas o a las mayorías sea tomar la mejor decisión, de hecho, por el contrario, suele ser una mala elección.
Mi fundamentalismo religioso no toma en cuenta la voluntad popular, esta (la voluntad popular), en parte, me resulta irrelevante. Sin embargo, tengo que considerar que hay autoridades, sean unos u otros, y hay que darles su lugar como autoridades.
Del mismo modo, comprendo que en las democracias se permite alguna participación ciudadana, por ello no estoy diciendo que sean ilegales humanamente hablando acciones como las protestas, por ejemplo, simplemente no son parte de mis creencias fundamentalistas.
El único motivo para tomar acciones que no son apreciadas por las autoridades, como se puede entender, es en caso de que atenten contra mis creencias fundamentalistas. Como, por ejemplo, evitar ir a la guerra aunque haya reclutamiento obligatorio en la nación.
Si alguna vez tomara parte en acciones que van contra las cosas antes descritas, puede entenderse que sencillamente estoy actuando de forma separada de mis creencias fundamentalistas.
Pienso que no tengo que explicar mucho más para que se entienda que mis acciones basadas en mis creencias religiosas fundamentalistas no representan un riesgo de acciones violentas contra las demás personas.
Si alguno piensa que mis creencias religiosas fundamentalistas representan un peligro para la sociedad, eso sería por cuestiones que escaparían de mi alcance físico-corporal. Por ejemplo, pienso que el que un hombre (yo) opte por no ir a una guerra no representa ningún acto violento, ni riesgo en sí para la sociedad (¿cómo pudiera mi presencia en el campo de batalla mover tan siquiera un poco la balanza, siendo un simple hombre?), aunque comprendo que muchos piensen que pensamientos como el mío pudieran representar un riesgo para concretar fines patrióticos de carácter bélico al motivar a otros a hacer lo mismo.
Finalmente, mis creencias fundamentalistas reconocen los avances científicos actuales, los cuales son evidenciables, pero no los considera el bien supremo de la humanidad, ni a la democracia mejor que la monarquía. Aunque muchas monarquías sean malas para los hombres, no significa que se deba generalizar y pensar que no hay una monarquía buena; del mismo modo, aunque muchas corrientes religiosas fundamentalistas sean violentas, no se puede generalizar y pensar que todas lo sean.